Exposición foto-documental
CON PROFUNDOS Y NOVEDOSOS ANALISIS
en la sesión "Palestina y el Derecho Internacional"
presentados por el miembro del Comité Organizador Francisco Morote
PRIMERA SESION
UNA SALA COMPLETAMENTE LLENA EXPRESA EL INTERES QUE ESTE EVENTO HA DESPERTADO COMO MUESTRA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Ismat Shakhshir, Lea Tsemel y Lidón Soriano,
presentadas por el miembro del Comité Organizador Antonio Sardá,
acercan las facetas de la agresión israelí contra el pueblo palestino
"Si su país fuera ocupado, si asesinaran a sus gentes, si sus tierras fueran robadas, si sus casas fueran destruidas, si se vejara su historia y su cultura, ustedes, ¿qué harían?" Ismat Shakhshir
"El estado sionista, con sentencia favorable de su Tribunal Supremo, tortura todos los días a población palestina" Lea Tsemel
"El pueblo palestino tiene derecho a usar todas las formas de lucha para defenderse de la agresión conforme establece el derecho internacional" Lidón Soriano
AUSENCIA DE LOS GRANDES MEDIOS CANARIOS DE COMUNICACION DE LA PRIMERA SESION DEL SIMPOSIO. ¿COMPLICIDAD CON EL SIONISMO?
Informar alentando la acción por la justicia
“(…)Lo más escandaloso de lo que está pasando en Gaza es que puede pasar sin que pase nada. La impunidad de Israel no se cuestiona. La violación continuada de la legalidad internacional, los términos de la Convención de Ginebra y las mínimas normas de humanidad, no tiene consecuencias (…). Qué indecente resulta la pretendida equidistancia que equipara al oprimido con su opresor (…)”
Teresa Aranguren (y otros autores)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78386&titular=gaza:-crimen-y-vergüenza-
“(…) Israel depende hoy más que nunca del lucrativo negocio de la guerra y la seguridad. A veces cuesta reprimirse, pero el pragmatismo impone matar a los palestinos poco a poco… La agresión palestina a Israel es ontológicamente anterior a la ocupación sionista, es lo primero de todo: es sencillamente su existencia…. Sólo en este sentido puede decirse que los bombardeos de Gaza son “desproporcionados”, porque son en efecto una respuesta anticipada y una respuesta todavía insuficiente a la existencia desnuda de los palestinos (…)”.
Santiago Alba Rico
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78716
“(…) Los ingenuos creen -y los pusilánimes fingen creer- que los israelíes han interrumpido su genocidio justo un día antes de la toma de posesión de Obama porque era Bush el que les permitía perpetrarlo…A Obama le ha tocado el papel de policía bueno. Y al igual que el carnicero de Vietnam, el próximo carnicero de Oriente Medio intentará encubrir con su atipicidad y su sonrisa fácil la misma política de expolio y exterminio de sus antecesores, de sus patrocinadores (…)”
Carlo Frabetti
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=79408
RUEDA DE PRENSA

VIVIR EN MEDIO DEL CONFLICTO
ISMAT SHAKHSHIR. Formada en la Universidad de El Cairo con Máster en Química por la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, Ismath es hoy Profesora de Química en la Universidad de An-Najah, en Nablus, Cisjordania. Además de su carrera profesional como docente, Ismat Hikmat Ahed Shakhshir es una de la fundadoras del Sindicato de la Universidad y forma parte de la Unión General de Mujeres Palestinas. Su activismo político hará que en el año 2006 presente su candidatura al Parlamento Palestino. En la actualidad combina su labor docente con la defensa de los derechos de la Mujer y la denuncia de la situación de Palestina. Actualmente forma parte del nuevo Consejo Administrativo del Unión General de Mujeres Palestinas elegido en la ciudad de Ramallah en mayo de 2009.
LEA TSEMEL Nació en Haifa en 1945.
Estudió Derecho y Criminología en la Universidad hebrea de Jerusalén.
Desde 1972 defiende los derechos individuales y nacionales de los palestinos en los tribunales israelíes.
Secretaria de la Liga israelí de Derechos Humanos (1971)
En 1980 participó en la campaña de apoyo a los prisioneros de Nafha.
En 1985 participó en la campaña por el derecho a la reunificación familiar (de los palestinos)
En1988, puso en marcha el Comité de Abogados por la defensa del reconocimiento de derechos administrativos (de los palestinos)Observadora y miembro del Comité Civil contra la Tortura de Israel. Miembro del Comité Internacional contra la Tortura.Fundadora del movimiento feminista israelí.Autora del libro “Tienes derecho a permanecer en silencio” (1978), ha publicado docenas de artículos sobre temas legales, feminismo y derechos Humanos.Premio “Derechos Humanos” de la República Francesa en 1996: Premio Hans Litten de Derechos Humanos de Alemania en 2004.
LIDÓN SORIANO. Formada profesionalmente para el mundo de la Educación y las Ciencias de la Salud, Fisioterapia, Enfermería, Ciencias de la Educación Física y el Deporte, Lidón Soriano Segarra llega por primera vez a Palestina en el año 2002, tras la masacre de Jenín. Como militante de Komite Internazionalistak (Comité Internacionalista) y de Palestinarekin Elkartasuna (Solidaridad con Palestina), ha viajado de nuevo a Palestina en nueve ocasiones, coordinando trece de las brigadas solidarias. Estas brigadas se convierten en una herramienta para mostrar la solidaridad a la población local y compartir la experiencia cotidiana palestina, con el objetivo de que los grupos mantengan a su regreso su compromiso de solidaridad. Además de Palestina, Lidón ha realizado proyectos de trabajo en México, Nicaragua e Iraq, siendo también coordinadora de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.
Crónica desde Nablus
Lidón Soriano
Esta crónica fue enviada por ella desde Nablus y publicada en la página digital Seres Sin Rostro el 16 de enero de 2008
“(…) Ante toda esa barbarie, siempre encontramos lo mismo, resolución por seguir en la lucha, dignidad por resistir en su tierra, amabilidad, hospitalidad……¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo en esta farsa de las instituciones internacionales, de los gobiernos, de las empresas de “reconstrucción”? Cuando vamos a denunciar a estas organizaciones a estas gobiernos por crímenes de lesa humanidad, por acción, omisión o cooperación necesaria. (Todos ellos) son criminales, criminales en nombre de la civilización, el progreso y la democracia”.
Lidón Soriano
http://seressinrostro.wordpress.com/2008/01/16/cronica-desde-nablus-palestina/
Días y horarios
"JUSTICIA PARA PALESTINA"
Casa de Colón
(Vegueta - Las Palmas de Gran Canaria)
25-26-27 junio 2009
PROGRAMA
Jueves, 25 - 19 horas:
Vivir en medio del conflicto
Ponentes:
Ismat Shakshir
Palestina, Profesora de Química en la Universidad de Nablus (Cisjordania), miembro del Consejo Administrativo de la Unión General de Mujeres Palestinas
Lea Tsemel
Israelí, Abogada, Secretaria de la Liga Israelí por los Derechos Humanos
Lidón Soriano
Española, Coordinadora de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina
Viernes, 26 - 19 horas:
Informar alentando la acción por la justicia
Ponentes:
Teresa Aranguren
Española, Periodista y escritora (corresponsal en diversos conflictos –Oriente Medio, Balcanes)
Santiago Alba Rico
Español, Filósofo y escritor, experto en el mundo árabe y miembro del Consejo Editor de www.rebelion.org
Carlo Frabetti
Italiano, Escritor y Matemático, miembro fundador de la Alianza de Intelectuales Antiimperialistas y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York
Sábado, 27 - 11 horas:
Palestina y las leyes internacionales
Ponentes:
Fabio Marcelli
Italiano, Doctor en Derecho e Investigador del Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales del Consejo Nacional de Investigaciones de Roma
Augusto Zamora
Nicaragüense, Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid
Rafael Escudero
Español, Abogado, Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
ORGANIZAN
Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina
Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos
ATTAC Canarias
Intersindical Canaria
COLABORAN
Co.Bas Canarias - CCOO - EACanarias - UGT - MOC.Alternativa Antimilitarista - PCPC - Grupo de ONGD por Palestina - Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina - Cabildo de Gran Canaria - Ayuntamiento de Telde - Vicerrectorado de RRII e Institucionales de la ULPGC
¿POR QUÉ EL SIMPOSIO?
Las Palmas de Gran Canaria, junio 2009
Comité Organizador Simposio Internacional “Justicia para Palestina”
Objetivos
1) Análisis, desde distintas ópticas, de los derechos que asisten al pueblo palestino y de las vías de resolución de este largo conflicto (abogados, filósofos, periodistas, escritores y activistas -de Palestina y de Israel- aportarán sus estudios, visiones y experiencias).
2) Divulgación internacional de los análisis realizados.
3) Impulsar el papel de Canarias como plataforma de paz.